La Compañía anunció los resultados de su iniciativa global 5by20, que en América Latina alcanzó a más 400 mil emprendedoras. De esta manera,
Buenos Aires, 5 de marzo de 2021.- En el marco del Día internacional de la Mujer,
En los países de América Latina la iniciativa alcanzó a más de 400 mil mujeres y en Argentina a más de 10.000 beneficiarias. Kiosqueras, Distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema
En asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales,
“Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres, más de 5 millones de historias inspiradoras. Estamos convencidos que promover el desarrollo femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, vicepresidenta senior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de
Se espera que la pandemia por COVID-19 no comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres. Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.
Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el desarrollo económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor. Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia.
Por último, Ángela Zuluaga remarca: “En
Para dar a conocer algunas de las acciones que se llevaron a cabo durante estos diez años, se realizó un diálogo virtual en vivo y de acceso libre que propuso un espacio de reflexión en el que expertos de toda la región ofrecieron aprendizajes de las experiencias a lo largo de América Latina.
Para más información, ingresar a: https://www.cocacoladeargentina.com.ar/
Redes Sociales