Cuando después de más de 25 años en pleno microcentro porteño
Pero el aislamiento decretado desde marzo obligó a repensar cómo sostener el trabajo en equipo a la distancia, sin perder ese espíritu “Coca-Cola”. Lo cierto es que en febrero, antes de que la Covid-19 se convirtiera en un problema regional, la filial local de la Compañía ya había implementado un programa de teletrabajo y suspendido todos los viajes laborales. “Lo que empezó como un simulacro al poco tiempo se convirtió en realidad”, señala Florencia Díaz, Vicepresidente de People en
“Para nosotros es fundamental cuidar la salud física y emocional de los asociados”, enfatiza la ejecutiva, quien cuenta que con esa premisa y la convicción de que debían llevar certezas en momentos de incertidumbre, en mayo se tomó la decisión de anunciarles a los colaboradores que no regresarían a las oficinas al menos hasta enero de 2021. Fue una de las medidas clave enfocadas en lograr una experiencia laboral exitosa en un contexto de crisis sanitaria.
Conscientes de las dificultades que el nuevo esquema podría tener para sus equipos, se lanzaron distintas iniciativas, como el ofrecer vouchers para la compra del equipo necesario para el trabajo en casa, o el traslado de sillas y computadoras desde la oficina a los domicilios particulares. Eso, acompañado de entrevistas de seguimiento con los empleados. “Fueron charlas divididas en tres niveles: en primer lugar, para generar conocimiento sobre un determinado tema, como puede ser la salud emocional; en segundo lugar, para trabajar ese tema con la ayuda de coaching emocional o de médicos; y en tercer lugar, cuando detectábamos que alguien no estaba bien, le recomendábamos un curso de acción personalizado”, describe Florencia.
“La situación que hoy se presenta exige que haya una comunicación mucho más humana para conservar el espíritu de equipo”, enfatiza Florencia. En ese sentido, y ante los desafíos del teletrabajo obligado, la responsable de las personas que trabajan en la Compañía propuso un cambio en el esquema de reuniones para fortalecer los vínculos: aquellas de equipo que eran semanales pasaron a ser diarias, y las que se hacían una vez cada tres semanas ahora son semanales. Además, se implementó una plataforma virtual en la que se comparten anuncios y se ofrecen consejos en temas de tecnología y agenda del home office. Los beneficios como clases de gimnasia, zumba y yoga, actividades que se ofrecían en el gimnasio del edificio de la calle Vedia, empezaron a dictarse por video; asimismo, los vouchers de bebidas que reciben los asociados se digitalizaron para que el acceso sea más sencillo. “Queríamos dar respuestas y soluciones concretas para que nuestros empleados ratifiquen su confianza en la empresa”, explica Florencia. Y agrega: “Si bien establecimos horarios para todos, también pregonamos la flexibilidad en pos del bienestar”. La ejecutiva, que apuesta a que los cambios se traduzcan en mejoras a futuro, concluye: “La flexibilidad pasó a ser central en nuestro esquema de trabajo. Esperamos que esta cercanía que hemos logrado con los empleados se mantenga y siga creciendo aun cuando recuperemos cierta ‘normalidad’”. Si querés saber más sobre la cultura corporativa de trabajo en Liderar el cambio
Redes Sociales