Como parte de la respuesta global al COVID-19, el miércoles 23 de septiembre la Compañía
Actualmente unas tres mil millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a agua ni jabón en sus hogares, lo que les impide lavarse las manos como primera línea de defensa contra el COVID-19. Mientras el mundo espera una vacuna, una de las mejores herramientas para combatir la transmisión del virus es mantener una buena higiene.
La Compañía
Si bien la pandemia tuvo un impacto global, la vulnerabilidad se hizo más evidente en las comunidades con sistemas de atención médica frágiles e instalaciones deficientes de agua, saneamiento e higiene. Para superar el COVID-19 y mitigar las futuras crisis climáticas y de salud mundial, es fundamental un enfoque transfronterizo e intersectorial para la resiliencia del agua dulce y el acceso sostenible al agua.
La inversión en sistemas de acceso a agua e higiene no es solo una inversión en la recuperación de COVID-19, es una inversión en la resiliencia empresarial a largo plazo. Las empresas resilientes operan en comunidades y ecosistemas saludables, y entienden que la gestión del agua no es solo una responsabilidad social corporativa, sino una oportunidad para asegurar la continuidad del negocio.
Hoy, más que nunca, estamos comprometidos a acelerar nuestro trabajo para favorecer el acceso a agua segura allí donde se necesite y promover la conciencia sobre el cuidado del agua y la higiene entre nuestros colaboradores y consumidores, en nuestras cadenas de suministro y en las comunidades en las que operamos.
“En línea con el propósito de nuestra Compañía de refrescar el mundo y marcar la diferencia, estamos entusiasmados de unirnos a la Water Resilience Coalition y la campaña WaterAid, dedicada a promover el papel del agua limpia y la higiene. El acceso al agua potable es fundamental, y este año se ha puesto en evidencia la necesidad de hacer más. Unirse a esta coalición tiene que ver con el trabajo de más de una década de la Compañía
En
Asimismo, durante la pandemia hemos desarrollado junto a PAS el programa “Higiene Activa”, para realizar acciones de educación en higiene en comunidades vulnerables. Y unimos fuerzas con FVSA para apoyar iniciativas sanitarias y mitigar el impacto del coronavirus, como la fabricación de cuatro higienizadores solares móviles para incentivar el lavado de manos en la población rural de la Quebrada de Humahuaca.
Redes Sociales