Son las seis de la mañana del 11 de marzo, un sábado estival que se anticipa tórrido pero como el sol todavía no asoma, una fresca brisa recorre las calles de Buenos Aires. En el microcentro de la ciudad, un grupo de ciclistas ingresa a la sede de
La iniciativa, llamada One Team, One Love (Un equipo, Un amor), forma parte de las actividades organizadas por el 75° aniversario de
Cuando finalice la aventura, la Compañía habrá sido pionera en conectar en bicicleta las dos capitales sudamericanas. Está previsto que la travesía se complete el sábado 18 de marzo en el Colegio Santa Cruz de Chicureo, en la comuna chilena de Colina. Cada día una posta distinta, en la que se irán renovando los equipos de participantes.
"Es una súper buena idea para afianzar el vínculo entre las diferentes oficinas, entre la gente. Tenemos un objetivo loco, difícil, pero si lo hacemos entre todos lo alcanzamos", explica Esteban Socorro, Vicepresidente de Posicionamiento estratégico de
Oscar García acompañará a los equipos durante todo el trayecto. Junto a otros técnicos, se asegurará de que no haya contratiempos. La preparación de los cerca de 100 ciclistas participantes incluyó varias charlas de formación y seguridad vial. También recibieron consejos sobre cómo mantener el ritmo y para evitar separarse del pelotón, ya que el éxito de la travesía radica en emprender la aventura como un trabajo de equipo. "El recorrido es en ocho etapas, que vamos a pedalear en tramos de 10 a 20 kilómetros aproximadamente", introduce Oscar. “La clave es mantener un ritmo constante de marcha", dice.
Los ciclistas irán acompañados por dos camionetas que abrirán y cerrarán su paso. "El equipo es fundamental. Les va a dar el apoyo, el aliento. Cuando uno no tenga ganas de pedalear van a estar los compañeros para alentar y que siga adelante", concluye Oscar, ciclista con 25 años de experiencia.
Dentro de la sede de
Denise Picot, Gerente de Marketing de Productos de Agua de
También es consciente de que esta actividad va ayudar a "integrar mucho más" al equipo de compañeros. "Cuando volvamos a casa creo nuestra mirada será distinta. Esta es una experiencia diferente”, dice y añade con una amplia sonrisa: “En la noche vamos a acampar. Eso hace que sea más auténtico, más fuera de todo tipo de cargos, así que va a ser interesante".
La segunda etapa, recorrida por otro grupo de ciclistas, concluirá en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Allí, en el marco del Proyecto Agua Segura –del que participa
La siguiente parada será en Río Cuarto, provincia de Córdoba, donde el equipo recorrerá la Reserva La Calera para visitar el proyecto de conservación del bosque nativo. Este espacio natural cuenta con el apoyo directo de
Las siguientes etapas serán en Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis, y Guaymallén, en la provincia de Mendoza, penúltimo tramo del recorrido antes de cruzar la cordillera de los Andes. Allí el equipo de ciclistas visitará las Lagunas de Guanacache, uno de los puntos del país donde
Gerardo Beramendi, Director de Finanzas de South Latin de
La última escala en la Argentina es la ciudad de Uspallata, también en Mendoza, desde donde se cruzarán los andes por Parque Aconcagua en la última jornada para llegar a Santiago de Chile.
“Este año, en línea con nuestra filosofía de construir comunidades más fuertes desde adentro y hacia afuera de la organización, impulsamos esta iniciativa de trabajo en equipo que tiene un doble objetivo: continuar fortaleciendo los vínculos entre todos los que integramos la gran familia que es
Ahora sí, ya amaneció. Los ciclistas están preparados y mentalizados. Entre silbidos, aplausos y vítores comienzan la travesía. Ocho días, ocho etapas, 1.350 kilómetros y un equipo.
Redes Sociales