Dos de los grandes desafíos actuales de las empresas tienen que ver con retener el talento y lograr que sus empleados sean cada vez más felices. Los especialistas en recursos humanos aseguran que las personas ya no ven al trabajo como un fin, sino más bien como un medio para estar contentos. Las nuevas generaciones tienen menos temor a cambiar de empleo y de sector y ése es el desafío actual para las compañías: integrar todo internamente de manera de permitir que los trabajadores pasen sin temor por diferentes áreas, facilitando especialmente que puedan desarrollar su talento. Estos fueron algunos de los temas que se debatieron durante el Tercer Summit de Recursos Humanos organizado por el diario La Nación, del que participaron líderes de grandes empresas, expertos en recursos humanos, funcionarios nacionales y emprendedores.
Florencia Díaz, Líder de Transformación Cultural en
Según explicó Florencia, en lo que se refiere a la curiosidad,
Florencia aprovechó la oportunidad para compartir un caso concreto de la flexibilidad que ahora ofrece la compañía, que ya no exige el cumplimiento de un horario fijo y que plantea el trabajo por objetivos y en equipo, incluso entre colaboradores de diversas áreas: “Esta semana una persona me comentó que decidió empezar el día trabajando en su casa y recién sobre las 11 de la mañana salir hacia la oficina para seguir trabajando allí. De esa manera esquiva el denso tráfico de la hora pico”, contó, entusiasmada ante lo que hasta hace poco hubiera sido impensado.
Liderazgo cercano
En otro panel, Andrés Hatum, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, afirmaba que “el 70% de las personas asegura que dejó un empleo por culpa de un mal jefe”. Por eso es importante el cambio de paradigma que, entre otras cosas, incluye pasar de un modelo vertical a un modelo horizontal de relacionamiento entre líderes y colaboradores. En la actualidad, los jefes hacen cosas inimaginables años atrás como, por ejemplo, reconocer sus errores en público y delante de sus subordinados y colaboradores. Rafael Bergés, Gerente de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos de Banco de Galicia, reconoció que en la entidad bancaria para la que trabaja fomentan precisamente eso: “Reconocer los errores en público genera ganas de hacer las cosas de manera distinta y aprender”, resaltó.
Los jefes cambian y también los espacios físicos de trabajo. Ya no alcanza con que los directivos dejen la puerta abierta de su despacho, lanzando un mensaje de apertura y diálogo hacia sus colaboradores. Hay empresas que creen que es necesario ir más allá y “tirar las paredes”, como se decidió en
Consultada por Journey acerca de la importancia de participar en un evento como el Summit de Recursos Humanos, al que asistieron unas 320 personas, Florencia consideró: “Este tipo de encuentros no sólo nos ayuda a ponernos al día entre colegas, sino que además son una buena oportunidad para posicionar a
Si querés conocer las cinco razones por las que trabajar en
Redes Sociales