Impulsar propuestas sustentables para cuidar las fuentes de agua o garantizar su acceso y que, al a vez, generen cambios significativos y permanentes en comunidades vulnerables del país. Esos son los pilares detrás del Concurso de Agua, iniciativa que llevan adelante Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS) y
El Concurso, cuya recepción de propuestas finalizará el 16 de diciembre, está abierto a organizaciones sin fines de lucro que presenten ideas que apunten a proteger y conservar cuencas –como sucedió en 2015 con el proyecto para recuperar un humedal en Ushuaia–, o bien para mejorar el acceso al agua en los sectores más carenciados, como ocurrió en 2017 con la construcción de depósitos para almacenar 160.000 litros de agua de lluvia en la provincia de Santa Fe; o, un año antes, con 100 familias misioneras que pudieron construir su propia red de agua potable.
“Para nosotros es una satisfacción muy grande el seguir trabajando en este concurso, apoyar a ONGs locales y empoderarlas para que lleven a cabo sus proyectos. Somos parte de algo que llega directo al corazón de las comunidades, como es el acceso al agua potable, un derecho básico que deberíamos tener todos”, sostuvo en diálogo con Journey Catalina Portela, Coordinadora de Desarrollo Institucional de FVS Argentina.
La edición 2019/20 del Concurso trae una buena nueva: cada iniciativa premiada recibirá $750.000 para llevar adelante el proyecto, cifra que casi duplica a la entregada este año. “La idea es que sea todavía más atractivo y que más ONGs presenten más proyectos y que éstos, a su vez, puedan alcanzar a una mayor cantidad de personas”, sintetizó Catalina.
Por su parte, Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de
Evaluados por expertos
Una vez cerrada la recepción de propuestas, el desarrollo del concurso tendrá dos instancias: en la primera, el jurado —integrado por miembros de Fundación Vida Silvestre y la Universidad de San Andrés— seleccionará a seis finalistas, que tendrán un plazo de 60 días para presentar una versión más completa de su proyecto. Luego, los miembros del comité evaluador debatirán para definir a los tres ganadores.
“Para nosotros es importante que las iniciativas se puedan replicar en otras comunidades, algo que les permitiría luego llegar a otras fuentes de financiamiento”, detalló Catalina. Y agregó: “Desde FVS trabajamos con todos los sectores de la sociedad, y el hecho de hacerlo con una compañía como
El Concurso de Agua se enmarca dentro del compromiso global de
“Creemos que los vínculos a largo plazo son los más enriquecedores, y el Concurso de Agua es producto de una alianza coherente, que tiene impacto y es federal”, concluyó Catalina.
Si querés conocer el proyecto de la Asociación Civil La Higuera, en El Impenetrable chaqueño, uno de los ganadores de la última edición del Concurso de Agua, leé esta nota
Redes Sociales