El certamen, que en 14 años llegó a más de 641.000 personas de todo el país, financiará en esta nueva edición a dos proyectos que mejoren la conservación o el acceso al agua en comunidades vulnerables. Cada una de las propuestas ganadoras recibirá $800.000.
El contexto de pandemia no tiene precedentes, pero eso no detiene la rueda que comenzó a girar 14 años atrás, cuando
Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés (UdeSA) como socio académico,
“La problemática que queremos abordar con el Concurso de Agua toma mayor relevancia en el marco de la pandemia, ya que el acceso a agua potable es central para resolver temas como el de la higiene”, señala Manuel Jaramillo, Director General de FVSA, quien agrega: “Las soluciones a las que apostamos ayudan a resolver la vulnerabilidad de las poblaciones más afectadas”.
Manuel es consciente de una paradoja que ocurre este año y es que la cuarentena que sigue vigente en mayor o menor medida en las distintas localidades y regiones del país seguramente impactará en la cantidad y calidad de los proyectos que se presenten, porque a las organizaciones más chicas puede resultarles complicado reunirse para elaborar las iniciativas y, a la vez, acceder a la información necesaria y cumplimentar los requisitos para la inscripción. Sin embargo, las alienta a intentarlo porque vale la pena: los dos proyectos ganadores recibirán $800.000 cada uno para poder concretar su propuesta.
Impacto federal
La participación de
“Aspiramos a ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas y el acceso al agua, sobre todo en la situación actual, se torna imprescindible para preservar su salud”, resaltó Fernanda Salerno, Gerente de Relaciones Institucionales de
Además de la relevancia, viabilidad e innovación del proyecto, a la hora de evaluar las diferentes propuestas el jurado de la edición 2020 tendrá en cuenta el beneficio social y ambiental, la cobertura y la participación de los beneficiaros en la formulación e implementación de la iniciativa y la posibilidad de replicarlo en otras áreas geográficas. “También es muy importante que de alguna manera esté incorporada la perspectiva de género y que promueva alianzas locales con municipios, clubes o sociedades de fomento, por ejemplo. Las necesidades no sólo son económicas, y estas contrapartes pueden ayudar a tener una mayor llegada y posibilidad de permanencia en el tiempo”, añadió Manuel.
“No hay muchos programas con la continuidad y la vigencia del Concurso de Agua. Es un gran ejemplo del círculo virtuoso que genera el aporte constante de una Compañía líder como
Si querés conocer los proyectos ganadores de la edición número 13 del Concurso de Agua leé esta nota
Para acceder a las bases y condiciones y el formulario de postulación hacer click acá. O pueden solicitarse por correo electrónico a concurso@vidasilvestre.org.ar, indicando en el asunto: “Pedido de Formulario – Concurso de Proyectos de Agua”.
Redes Sociales