El año pasado, Malena Roggiano le aseguró a Journey que lo que más disfrutaba de cada edición de Viví Sustentabilidad era el bullicio de los niños corriendo y jugando por los pasillos, como si estuvieran en el recreo de la escuela. Nunca imaginó que en 2020 tendría que resignar esa experiencia “en vivo” para llevar a cabo actividades a distancia, apoyándose en la virtualidad a la que la pandemia nos ha ido acostumbrando. Pero para su alegría y contra todos los temores previos, el resultado fue más que positivo: “Los chicos se sumaron con la misma energía y ganas de participar de siempre, haciendo sus aportes y hablando un montón, como si fuera un encuentro presencial. Los sentimos cerca”, describió con entusiasmo la Co-Directora de la feria anual gratuita que promueve hábitos sustentables para mejorar las condiciones de vida.
A lo largo de cuatro jornadas, Viví Sustentabilidad conectó a niños de 5 años en adelante con el trabajo que realizan instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas para generar cambios positivos a largo plazo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para eso, al igual que en las cuatro ediciones anteriores, la muestra apeló a talleres y juegos 100% interactivos (seguirán disponibles durante un año en el sitio web de la exposición). “Nos interesaba que estuvieran activos delante de la pantalla”, remarcó Valeria Garrone, la otra Co-Directora de la propuesta.
Así como el cara a cara tiene condimentos irremplazables, la virtualidad también ofrece sus beneficios, como la posibilidad de extender la invitación a escuelas de todo el país: sólo tomando en cuenta los talleres se contabilizó la participación de más de 10.200 personas, que se conectaron desde la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, pero también desde Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. “Eso permitió que se produjera un intercambio muy enriquecedor, porque pudimos vincular toda la diversidad cultural y social que tiene la Argentina”, añadió Valeria.
Este año
Para los más grandes
A modo de cierre, Mariale destacó la decisión de la Compañía de invertir $770 millones en el programa Estemos abiertos, que le dio un impulso a 25.000 kioscos y pequeños almacenes que sintieron fuerte el efecto de la crisis por la pandemia. “Concentrar la ayuda para la reactivación de estos comercios de cercanía, que son el sostén de muchas familias y de las economías locales, demandó una alineación de las áreas Comerciales y de Sustentabilidad como nunca se había dado. Haber podido llegar a tantos beneficiarios en un momento como éste es algo de lo que estamos súper orgullosos”, explicó Mariale.
A partir del éxito y la posibilidad de nacionalizar la convocatoria, ¿se puede pensar que la modalidad virtual de Viví Sustentabilidad llegó para quedarse? “Somos cautelosas. La verdad es que nos preocupaba que la virtualidad pudiera ofrecer un aporte tanto a los niños como a los docentes; por eso nos sorprendió y nos alegró tanto que la participación haya sido tan masiva. Sentimos que este fue un primer gran paso”, concluyó Valeria.
Si querés conocer más sobre el programa Estemos Abiertos hacé click acá
Redes Sociales