Gracias a un acuerdo entre tres Ministerios,
La Casa Rosada abre sus puertas y cerca de un centenar de personas se dirigen al Salón de los Pueblos Originarios para asistir a la firma de un acuerdo que marcará un antes y un después en la vida de miles de niños y familias argentinas.
Tres ministros presiden el acto: la Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y sus pares de Agroindustria y Educación, Ricardo Buryaile y Alejandro Finocchiaro, respectivamente. Junto a ellos se ubican en el estrado Soledad Izquierdo, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación para el Sur de América Latina de
Buryaile toma la palabra para celebrar la iniciativa, que reúne bajo un mismo objetivo el esfuerzo del Estado, empresas y asociaciones civiles. “Si trabajamos juntos empresarios, ONGs y gobiernos, va a ser mucho más fácil derrotar la pobreza. El agua es el punto vital a partir del cual nosotros podemos pensar en otra sociedad”, asegura. En la misma línea, Stanley destaca: "Trabajando en conjunto podemos llegar a más comunidades, a más familias y de la mejor manera posible. Esto es un hecho concreto de agua potable y segura para más de 200 comunidades dónde no sólo se llega con el filtro y con el agua, sino con trabajadores sociales que van a acompañar este proceso, con la prevención de la salud y el uso del agua de la mejor manera posible".
Impulsor del Proyecto Agua Segura desde que la empresa comenzara con su actividad, el actor Julián Weich, señala: “No le podés decir a un chico que se hidrate cuando toma agua verde. Ahora sí podemos decirle a muchos chicos que pueden y deben hidratarse porque tienen agua segura”. “Estoy convencido de que toda persona que existe en este mundo representa la solución al problema de otro. Y cuando se juntan, en este caso los privados, el estado, el particular, los ministerios, los gobiernos, todos los que quieren sumarse… la ayuda es sustentable, es verdadera y es eficaz”, agrega.
Agua segura en 13 provincias
El proyecto, que ya está en marcha, lleva a escuelas y merenderos de 13 provincias filtros y capacitaciones relativas a la importancia de higiene, la hidratación y qué tipo de agua beber. Entre las localidades que ya fueron beneficiadas con la iniciativa se encuentra Concepción del Uruguay. Fernando Diorio, miembro de la Asociación Fortalecer –institución entrerriana que busca la inclusión social e igualdad de oportunidades-, explica cómo cambió la vida de los alumnos de 12 escuelas de la localidad la llegada del Proyecto Agua Segura. “Quiero darle voz a la cantidad de chicos y familias a lo largo de todo el país” que recibieron y recibirán más filtros y capacitaciones. “La presencia del dispenser de agua es ahora sinónimo de acceso a salud y a una mejor calidad de vida de nuestras comunidades”.
En representación de
Para Wertheimer, el intrépido médico de 28 años que decidió cambiar el rumbo de su carrera profesional para intentar solucionar la problemática de acceso a agua potable que vive la Argentina, este proyecto, con el que ya benefició a más de 200.000 personas en dos años, es el resultado de la confianza que depositaron en él el resto de entidades. “Quiero cambiar el mundo y creo que la mejor manera es en equipo. Como médico sé que una tecnología como la que usamos en Proyecto Agua Segura, puede resolver el problema de acceso al agua segura en forma inmediata y eso es maravilloso, pero también sé que la fuerza está en la educación, que permite a las comunidades comprender que tomar agua segura, conocer qué enfermedades puede traer el agua sin tratamiento y cómo tener hábitos de higiene, ayuda a estar saludable. Muchísimas gracias por apoyar este proyecto”, concluye con la voz cargada de emoción.
Redes Sociales