El derecho al agua va de la mano de la sustentabilidad, la equidad, el desarrollo económico y la vida. Por eso, el Seminario Internacional “Del derecho al agua al derecho al futuro” convocó en Buenos Aires a referentes de todos los sectores de la región. Organizado por el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE), Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE), con apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el encuentro sirvió para debatir sobre cómo garantizar la distribución de este recurso imprescindible y la preservación de las cuencas hídricas.
Si bien el derecho al agua limpia y al saneamiento figura como el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, la directora del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires, Tamar Hahn, aseguró en el encuentro que “el agua tiene que ver con el cumplimiento de los 17 objetivos de la Agenda” porque atraviesa de manera transversal todos los factores de desarrollo.
“El agua es un derecho humano”, remarcó por su parte monseñor Roque Paloschi, el religioso brasileño que trabaja junto a pueblos originarios en el Amazonas. “Nuestra supervivencia depende de un ecosistema sustentable”, agregó. Y llamó a construir una nueva cultura del agua.
Soledad Izquierdo, Vicepresidente de Políticas Públicas, Comunicaciones y Sustentabilidad de
“El agua es el recurso más preciado que tenemos en el planeta y, como tal, en
Luego, Soledad explicó que, en torno al agua, la Compañía se enfoca en cinco áreas:
· Hacer un uso responsable y eficiente del recurso en los proceso de fabricación de sus productos y procesos productivos;
· Mejorar el acceso a agua segura y saneamiento en la comunidad;
· Proveer agua para uso productivo a lo largo de la cadena agrícola;
· Proteger las cuencas hídricas a través de diferentes iniciativas de cuidado del ecosistema y preservación del ciclo evolutivo del agua;
· Educar y elevar la conciencia sobre el cuidado del agua.
“El agua es la base de la vida. Es el recurso al través del cual tenemos salud, bienestar, crecimiento y desarrollo económico”, declaró Soledad.
En el mismo panel, Nicolás Wertheimer, fundador de Proyecto Agua Segura, destacó la importancia de la educación y la cooperación para garantizar la provisión de este recurso indispensable en las comunidades más necesitadas. La colaboración entre el sector público, las empresas privadas y la sociedad civil es clave a la hora de gestar soluciones, recalcó.
En Argentina,
Si querés saber más acerca de las iniciativas de
Redes Sociales