El Concurso de Agua, que desde 2006 organizan Fundación Vida Silvestre y
Terminó la etapa de inscripción y de a poco se acerca la hora de las definiciones. Bajo un contexto de pandemia que vuelve más imperiosas las necesidades, avanza a paso firme la 14ª edición del Concurso de Agua, la iniciativa de Fundación Vida Silvestre y
“Lo más básico para mitigar el efecto de la pandemia es la higiene de manos, pero hay comunidades que ni siquiera cuentan con agua en sus hogares. Y sin agua tampoco hay posibilidades de alimentarse bien. Los problemas de nutrición también hacen más vulnerables a las personas en caso de un contagio”, señaló Manuel Jaramillo, Presidente de FVSA en diálogo con Journey. Y profundizó: “Muchos de estos proyectos apuntan a resolver situaciones de este tipo, del día a día de personas que viven inmersas en áreas naturales que necesitamos proteger con ellos adentro”.
Manuel se mostró entusiasmado con las propuestas recibidas para esta edición, que en cantidad significa un avance respecto a los números de 2019, cuando se postularon un total de 40 iniciativas. Pero también en cuanto a la representatividad del país, pues involucra a comunidades y recursos naturales de 14 distritos argentinos, dos más que el año pasado, y suma nueve ONGs que participan por primera vez de la convocatoria: “Uno quisiera poder aprobarlos a todos, hay un nivel de competitividad muy alto”, reconoció. E indicó que eso se debe, en parte, a que la plataforma creada en torno al Concurso también funciona como un entrenamiento para que las ONGs preparen y diseñen cada vez mejor sus intervenciones: “Nuestro equipo técnico trabaja para darles soporte y asistencia en todo el proceso de desarrollo de las propuestas, lo que no sólo les da la posibilidad de participar en nuestro certamen, sino también de estar listos para buscar otras fuentes de financiamiento”.
Ya cerrada la convocatoria número 14 del Concurso, el jurado se encuentra en el proceso de evaluar cada uno de los proyectos teniendo en cuenta su relevancia, viabilidad e innovación, además de ponderar su beneficio social y ambiental, alcance de la cobertura, la posibilidad de replicarlo en otras regiones y la participación de los beneficiarios tanto en la formulación como la implementación de cada iniciativa. Los finalistas se conocerán el viernes 23 de octubre, y a partir de ese momento deberán presentar una versión ampliada del proyecto antes del veredicto final, cuyo anuncio está previsto para el 11 de diciembre.
Desde sus inicios, en 2006, el Concurso de Agua ayudó a concretar 33 proyectos en 14 provincias argentinas, y facilitó el acceso a este recurso básico para la vida a más de 641.000 personas. La participación de
“Es importante entender que quienes disfrutamos la ventaja de abrir la canilla y recibir agua potable en casa también tenemos la responsabilidad de cuidar ese recurso. Lo que desperdiciemos puede ser lo que le falte a otras personas”, graficó Manuel al resaltar la importancia de iniciativas como esta. Y concluyó: “Debemos ser cada vez más conscientes y responsables, por el planeta y por nosotros mismos. Cuidar el agua es repensar la forma en la que nos vinculamos con lo natural y lo social”.
Si querés conocer los proyectos ganadores en los primeros 12 años del Concurso de Agua hacé click acá.
Redes Sociales