En un mercado de cambios vertiginosos,
“Nuestro trabajo central es seguir al consumidor”, aseguró Moyen en la conferencia Beverage Digest Market Smarts.
Esto implica poder responder tanto a los gustos en constante evolución como a los cambios en los hábitos de compra. A la sed por una mayor personalización y especialización,
Por otro lado, el portafolio de bebidas sin gas y cero calorías de la Compañía ayuda además a los consumidores a controlar su ingesta de calorías, al igual que las opciones de reducción de azúcar como el té Gold Peak y los jugos Simply Light.
Evolucionando desde “La ruta al almacén” hacia “La ruta hacia mí”
Seguir al consumidor también significa aprovechar el crecimiento del comercio electrónico y repensar la manera en que se venden y entregan las bebidas de
Moyen alude a los pedidos on line o a través de una aplicación de celular. Las soluciones de compras basadas en suscripciones también son populares, especialmente entre los padres que trabajan y los jóvenes profesionales. En ese sentido,
“Estamos haciendo mucho en este nuevo mundo que se abre, porque las bebidas son pesadas, y las personas aman que se las lleven a su casa. Vemos aquí una gran oportunidad de crecimiento”, explicó Moyen.
Coca-Cola también está utilizando la tecnología digital para crear nuevas experiencias de consumo a través de programas innovadores como Sip & Scan, que permite a los consumidores descubrir nuevas experiencias y acceder a premios sólo escaneando con sus teléfonos celulares los logos de
Además, el nuevo modelo del innovador dispenser de
El enfoque de la compañía en la digitalización también ofrece valor a los minoristas. La plataforma MyCoke, por ejemplo, permite a los almacenes reponer sus inventarios de bebidas y programar futuros pedidos on line. Y un sistema de señalización digital permite a los restaurantes realizar actualizaciones de sus stocks en función de datos de compras en tiempo real.
El Centro de Excelencia de Decisión, Ciencia y Estrategia de Data de
“El poder del marketing en un mundo digital nos da la posibilidad de conectar a los consumidores con nuestras marcas de formas que antes no podíamos. Ahora tenemos más datos de los que hemos tenido en el pasado, pero la clave es averiguar qué datos necesitamos y cómo analizarlos. Aquí es donde sucede la verdadera magia, y donde vemos un gran potencial de crecimiento”, advirtió Moyen.
Experiencia piloto en la región
En el Cono Sur,
Las cifras hablan por sí mismas: en esta prueba piloto participaron más de 700 comercios minoristas, se vendieron 6.500 cajas unitarias y el 67% de las ventas se concretó a través de teléfonos móviles. Además, el 96% de los compradores declararon que volverían a comprar.
Resultados alentadores que confirman la universalidad de una tendencia sin marcha atrás, que
Redes Sociales