La aerolínea Delta y la Compañía
Cada artista imprimió un estilo propio en sus mesas y buscó inspirarse en algunos de los destinos más populares de la aerolínea. Las obras de arte reflejan miradas optimistas, viajeras, refrescantes y felices.
Además de formar parte de la galería de arte aérea, las mesas originales se exponen entre las puertas de embarque A15 y A11 del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, en Atlanta, Estados Unidos. La idea es ofrecer también desde las redes sociales contenido adicional a los usuarios, que incluye videos y otros materiales con el detrás de escena de los artistas en plena acción.
A continuación, la lista de los artistas -y sus obras- que participaron de la iniciativa:
Adam Pinsley (Atlanta): Diseñador del departamento creativo de Delta, utilizó pintura a chorro y su clásico drip-art (chorreado) para fusionar los colores de
Noma Bar (Londres): Como artista con base en Londres, Noma se inspiró en el clima y su impacto en el ánimo de la ciudad.
Stevie Gee (Los Ángeles): En la ciudad de Los Ángeles que concibió Stevie, las estrellas del Hollywood Boulevard se superponen juguetonamente con las gente que camina a diario sobre ellas.
Skip Hursch (Ciudad de México): A través de su arte, los colores y motivos vívidos del diseño textil centroamericano adquieren un tinte moderno para mostrar la vibrante capital mexicana.
Pedro Campiche (Nueva York): Brinda una mirada fresca de la Gran Manzana, rediseñando su icónico skyline a través de la lente del arte callejero.
James R. Eads (París): Con un cielo revuelto y efervescente, su retrato de París captura la magia nocturna de la Ciudad Luz.
Alex Yanes (San Pablo): Se inspiró en el arte callejero de San Pablo para crear el retrato de un niño lleno de optimismo que sobrevuela la ciudad brasileña.
Will Bryant (Seattle): Para retratar Seattle, se inspiró en los ríos, las montañas y las lluvias perdurables que rodean la ciudad y le aportan una vibración refrescante y genuina.
Yulia Brodskaya (Seúl): Aunque parezca pintado, su retrato de Seúl está hecho enteramente con papel. Su estilo único captura a la perfección el sabor, los colores vibrantes y la cocina icónica de la ciudad.
Ping Zhu (Shanghái): En su obra se puede apreciar Shanghái a través del prisma de un mercado callejero, lugar donde desbordan la comida, el comercio y la cultura mientras cuenta la historia y el presente de China.
Paola Gracey (Tokio): Las luces hipnóticas y los carteles de neón de Tokio cobran vida propia a través del uso vigorizante del brillo que hace Paola, el dripping (pintura por goteo) y la resina epoxi.
La asociación entre Delta y
Stefanie Miller, Vicepresidente del Departamento de Marketing de Asociaciones Estratégicas Globales de
Redes Sociales