Su estilo y compromiso lo convirtieron en el candidato natural para componer los versos sobre los que se apoya #JuntosParaAlgoMejor, la nueva campaña global de marketing de
Apenas cumplió 30 años, pero si hay algo de lo que ya sabe es de reinventarse y comenzar de cero. Una, dos, todas las veces que sean necesarias. Hace rato que el británico George The Poet aprendió a caminar por los límites de lo establecido y le tomó el gusto a cruzar esas fronteras para encontrar en el ida y vuelta nuevas formas de expresión para canalizar sus ideas. Así, a pesar de lo que pueda indicar su nombre artístico, le escapa a los encasillamientos: es un poeta, sí, pero también un rapero, un conductor de podcasts, un analista de lo que sucede en el mundo… es, en definitiva, un artista de la palabra.
Nacido y criado en Neasden, un barrio suburbano del noroeste de Londres, George Mpanga (tal su nombre real) se interesó por la música durante la adolescencia y ya nada fue igual; desde géneros como el rap y el grime entendió que su voz podía ser un poderoso canal para transmitir un mensaje. Más tarde, en la Universidad de Cambridge, los textos de sociología, economía y política le quitaron el sueño y, según él mismo cuenta, terminaron de definir su perfil como un comentarista social preocupado por los temas urgentes que dominan la agenda del mundo como el ambiente, la desigualdad, el racismo y el #MeToo, entre otros.
Fue en aquella experiencia como estudiante de la prestigiosa universidad inglesa que George se lanzó a la poesía, haciendo sus primeras armas en encuentros intelectuales donde sorprendió por su estilo directo y sin tapujos. A partir de entonces su voz comenzó a interpelar cada vez a más personas y su carrera, a expandirse: como rapero, lanzó en 2014 su EP “The Chicken and the Egg” (“El huevo y la gallina”, en español) y una decena de singles; en 2015 publicó una colección de poesía titulada “Search Party” y fue convocado a leer una de sus piezas durante la boda el Príncipe Harry y Meghan Markle; y en 2018 se convirtió en el miembro más joven de la historia del Consejo de las Artes de Inglaterra. Lo que se dice una carrera meteórica.
No conforme con los espacios donde se desarrolló como uno de los artistas emergentes más destacados de la escena cultural británica, este hijo de ugandeses sorprendió al abandonar su exitoso camino como rapero para incursionar en el mundo de los podcasts, que hoy son un boom en todo el mundo. Y ahí también brilla: combinando géneros e inventando otros. Su emisión “Have You Heard George's Podcast?” (“¿Has oído el podcast de George?”) es aclamada por los oyentes y la crítica: en apenas dos años cosechó 11 premios, entre ellos el codiciado Peabody estadounidense, que por primera vez fue otorgado a un programa de origen europeo.
Juntos para algo mejor
Por su historia de vida, talento artístico y compromiso social resultó casi natural que fuera George The Poet el encargado de escribir “Open Like Never Before” (“Abiertos como nunca antes”), la poesía que inspiró #JuntosParaAlgoMejor, la nueva campaña de
Con #JuntosParaAlgoMejor,
Si querés saber cuál fue la primera campaña global de marketing que realizó Coca-Cola durante la pandemia, hacé click acá.
Redes Sociales