En un año signado por la pandemia, los argentinos consideran las celebraciones de Navidad y Año Nuevo como una gran oportunidad para reforzar las tradiciones y valorar más que nunca a la familia y los afectos, según surge de un estudio de Consumer Mood, la herramienta de análisis de mercado de
El año 2020 nos puso a prueba en muchos niveles y se caracterizó por sembrar nuestra vida cotidiana de incertidumbre. Ahora que está llegando a su fin y nos empezamos a preparar para dar una vuelta de página en el calendario, llegó el momento de los balances. ¿Cómo esperan la Navidad y el Año Nuevo los argentinos? De acuerdo a Consumer Mood, la herramienta desarrollada por Coca-Cola y la agencia Moiguer para comprender las razones que guían los cambios de ánimo y las conductas de las personas a nivel consumo (a través del cruce de estudios y el análisis de la coyuntura), las tradicionales Fiestas cobraron un nuevo significado, en el que la celebración por estar juntos se convirtió en el mejor regalo. Lo material pasó a un segundo plano y la solidaridad se convirtió, más que nunca, en un valor clave.
De acuerdo al estudio, el 78% de los encuestados prefiere no pedir regalos sino agradecer por lo que tiene, mientras que el 69% considera que las Fiestas serán un buen momento para reconectarse con la familia y los afectos. “En estos meses tan complejos aprendimos a valorar las pequeñas cosas, ésas que dábamos por sentadas y que la pandemia nos vino a recordar que son las que le dan sentido a nuestras vidas”, explicó a Journey Adela Sáenz Cavia, entrenadora emocional y para la resiliencia. “Tener eso presente es una característica de quienes han atravesado pérdidas, enfermedades o experiencias difíciles: saben que la sensación de certidumbre en la que vivimos todas las personas puede ser algo muy saludable en el día a día, pero en definitiva también es una ilusión”, completó.
Según la investigación, en esa conexión con lo esencial, los valores y los afectos, la mesa familiar se posiciona como el lugar de encuentro y la preparación de comidas e
Claves para estar mejor
A pesar de la incertidumbre, más de la mitad de los entrevistados tiene la esperanza de que todo va a mejorar en el futuro, y los principales deseos para el 2021 son que haya más salud y trabajo.
Como cada fin de año, los cierres de ciclo son inevitables, y Adela aconseja no quedarse con aquello que no salió bien. “Todos tuvimos momentos de ansiedad y angustia, y muchos también atravesaron escenarios muy duros que hay que respetar”, señaló la especialista, que ve en los procesos de resiliencia las claves para estar cada día un poco mejor. Y concluyó: “Mi propuesta es que rescatemos lo que estuvo bueno, los aprendizajes, lo que nos dejó de positivo esta situación. En los momentos duros también hay enseñanzas”.
Si querés leer sobre los 100 años del vínculo entre
Redes Sociales