La Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de
“Estoy contenta y muy orgullosa de participar en este encuentro. Es una manera de celebrar los cinco años que llevamos trabajando juntos”. Así comenzó Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de
En un ida y vuelta con Graciela Adán, titular de la organización anfitriona, Mariale aprovechó para recordar los diferentes momentos del camino que llevó 5by20 a todos los rincones del país. “En primer lugar, nos sirvió para entender cuál era el significado de hablar de empoderamiento”, sostuvo. Y resaltó una de las conclusiones más importantes a las que llegaron: “Es difícil empoderarse sin independencia económica. Las capacitaciones que hicimos nos llevaron a resolver que teníamos que darle a las mujeres con espíritu emprendedor herramientas para que sus negocios fueran exitosos, para que pudieran vivir de ellos”.
Luego de un video que reflejó buena parte de las actividades realizadas en el marco de 5by20 en Argentina, que incluyeron conferencias, talleres y charlas que abordaron temas como emprendedurismo, educación financiera, violencia de género e incluso cursos de programación, Mariale recordó la relevancia de las mujeres en toda la cadena de valor de la Compañía, desde el campo –donde se producen las materias primas de las bebidas– hasta el almacén y el consumidor final, que es quien lleva los productos de
En ese sentido, la ejecutiva de
La intervención de Mariale cerró la primera de las dos jornadas del encuentro, que este año se realizó de manera virtual. Con el eje puesto en la conmemoración de los 25 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer convocada por la ONU en Beijing –“fue allí donde hubo un antes y un después en los derechos de las mujeres”, precisó Graciela durante sus palabras de bienvenida–, la actividad contó con la participación de mujeres líderes de todos los ámbitos de la sociedad, que dialogaron sobre el rol femenino en la economía, la política y en el futuro del planeta.
En este sentido, Mariale recordó las dificultades de las mujeres en todo el mundo para acceder a posiciones de liderazgo en una organización, aunque aclaró que no es el caso de la Compañía
Para terminar, Mariale volvió a resaltar la importancia del trabajo realizado junto a Fundación Global y otros actores estratégicos para apoyar el desarrollo económico femenino: “Lo mejor es que se sembró a futuro, que es algo que queda, que prospera y que tiene bases fuertes para generar un efecto derrame. Esas mujeres que se capacitaron serán, a su vez, las que puedan empoderar a otras”.
Si querés saber más sobre el vínculo entre
Redes Sociales