La Compañía presentó los detalles y las motivaciones detrás de Estemos Abiertos, su iniciativa para ayudar a los pequeños comercios de barrio, que representan el 90% de sus casi 265.000 clientes en el país y sintieron muy fuerte el impacto de la pandemia.
Con un webinar en vivo y de acceso libre,
El encuentro virtual, moderado por la periodista Virginia Porcella, se pudo seguir por streaming a través de Infobae y ofreció una radiografía de la situación del sector de los pequeños comercios de cercanía a partir del aislamiento obligatorio, con el objetivo de entender los motivos detrás de una ayuda solidaria que representa una inversión total de $770 millones.
El primero en tomar la palabra fue Damián Di Pace, analista económico y Director de la consultora Focus Market, que observó cómo el primer efecto que tuvo la pandemia en los consumidores, el de comprar de más y acopiar por temor a un posible desabastecimiento, de a poco fue perdiendo terreno ante la estabilidad de la situación y el impacto económico de las medidas para contener la pandemia. “A partir de junio comenzaron a desacelerarse las ventas minoristas hasta llegar a lo que sucedió en agosto, que registra una caída del 6,7% respecto a igual mes de 2019”, esbozó.
Ese detalle no es menor para una Compañía de bebidas como
Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de
En ese marco se le dio forma a Estemos abiertos, explicó Mariale, iniciativa que es posible gracias a la alianza de la Compañía con Solidagro y Wabi, y que propone abordar la problemática de los kioscos y almacenes más vulnerables del país a través de un paquete de medidas que incluye provisión de material sanitario y de bioseguridad, reabastecimiento de productos sin cargo, provisión de heladeras y el programa de apoyo económico a casi 800 pequeños comerciantes, que recibirán entre $50.000 y $60.000 para potenciar sus negocios con un único requisito: que una vez superada la crisis devuelvan a la comunidad la ayuda que recibieron y así continuar la cadena de favores en forma de donación de productos o de trabajo comunitario, por ejemplo.
Además del público en general, el webinar contó con la presencia de representantes de las cuatro socias embotelladoras, de organizaciones aliadas a la Compañía en otras iniciativas, de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y de autoridades nacionales como Francisco Meritello, Secretario de Medios y Comunicación Pública.
“Pero eso pasó y tuvimos que cambiar la forma de pensar y mirar al mañana, a lo que vendrá después de esta situación de anormalidad”, subrayó Mariale a modo de conclusión. Y cerró: “En algún momento tenemos que pensar en cómo salir adelante, y eso es lo que estamos anunciando hoy”.
Redes Sociales