¿Por qué actuamos como actuamos? ¿Podemos controlar todo lo que nos pasa? ¿Existen limitaciones imposibles de superar? Esas preguntas parecen enormes y hasta inabarcables, pero el biólogo y divulgador científico Diego Golombek no les tiene miedo. Dueño de un estilo descontracturado, apeló a su capacidad de hacer simple lo difícil para proponer algunas posibles respuestas durante el
Lejos del clima solemne y distante que suele haber durante las charlas sobre ciencia, Diego rápidamente se encargó de derribar la famosa cuarta pared –propia de las artes escénicas– y construyó un espacio participativo. El público –compuesto por los asociados de la Compañía– se divirtió y no dudó en sumarse a sus variados experimentos: juegos mentales y encuestas anónimas para completar a través de los celulares formaron parte del menú tanto para quienes lo escuchaban en vivo y en directo como para quienes lo hacían a través de videoconferencia desde las oficinas de
Un ejercicio vale más que mil palabras
Para Diego nunca es tarde para cambiar: una persona está conformada por lo que trae de nacimiento, pero también por lo que hace con todo ello, un aspecto que, según su punto de vista, tiene un potencial infinito. “Probemos algo: fuercen una sonrisa”, propuso a los presentes y a quienes seguían su charla a distancia. Y una vez que consiguió que cada miembro de la audiencia exhibiera sus dientes, sorprendió con una pregunta: “¿No se sienten mejor ahora?”. La respuesta general fue afirmativa, pero para él eso no tuvo nada de raro. “Uno piensa que primero se emociona y luego actúa, que está contento y después sonríe, pero el experimento que ustedes acaban de hacer demuestra exactamente lo contrario, y se trata de un sesgo muy fuerte: tu actitud corporal modifica lo que hacés y cómo ves al mundo”, aseguró.
Luego de su exposición, y en diálogo con Journey, Diego profundizó en las cuestiones de inequidad de género en el ámbito laboral, y advirtió que la noción de que hay tareas que son para hombres y otras para mujeres no es más que otro sesgo que debe ser vencido: “Por más que haya paridad en números entre hombres y mujeres en una empresa, si uno revisa la escala jerárquica encuentra que en las posiciones más altas tiende a haber menor presencia femenina”. (N.de la R.: no es el caso de la Compañía
Si querés conocer el trabajo de
Redes Sociales