Convocados por
Objetivo planteado, objetivo cumplido. Lo que parecía casi una utopía es hoy una realidad: hace 10 años la Compañía
Para celebrar la meta alcanzada
Gala Díaz Langou, Directora del Programa de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), ofició de moderadora. Ya en sus palabras de apertura advirtió sobre la persistencia de la disparidad de género en el mercado laboral y alertó sobre cómo la pandemia agrandó esa brecha, algo que retomaron una y otra vez el resto de los oradores: “El volumen de trabajo no remunerado creció en tiempo e intensidad y recayó mayoritariamente sobre los hombros de las mujeres”.
En la misma línea, María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, puso esa realidad en cifras concretas: “Antes de la pandemia decíamos que para 2025 el producto bruto mundial podía aumentar hasta 12 veces si se achicaba la brecha de género, pero llegó Covid y no sólo desnudó las desigualdades estructurales, sino que además nos asegura un camino de regreso a la pobreza”. “La pandemia –continuó– pegó muy duro a la región, pero golpeó desproporcionadamente más a las mujeres”. Asimismo, destacó la importancia de invertir en el desarrollo económico femenino “Establece un camino directo hacia la igualdad, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico”, manifestó.
Un compromiso cumplido
Ángela Zuluaga, VP Senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de
“Esta visión de la compañía arranca en 2010 y se ha desplegado a nivel mundial. A través de diferentes programas de empoderamiento de las mujeres hemos podido transformar vidas, no solamente de las mujeres, sino también de sus círculos, de sus familias. Y eso nos enorgullece”.
Al mismo tiempo, destacó que para la Compañía el objetivo cumplido de haber alcanzado a 66.000 mujeres en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay no es un punto final. “Seguiremos trabajando junto a las mujeres de la región”.
En Argentina, 5by20 se desarrolló junto a la Fundación Global, la Unión Kiosqueros de la República Argentina, y el posgrado de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en Villaguay, Entre Ríos. Así fue como
En la segunda parte del encuentro, un panel plural dialogó sobre el poder de las mujeres para transformar sus comunidades. Denisse Dalence, Chef ejecutiva y participante del programa 5by20 en Bolivia habló de la importancia de capacitarse continuamente ; desde Perú, Andrea de la Piedra García, Co fundadora y CEO de Aequales, alentó la diversidad en las estructuras corporativas de mayor tamaño; mientras que Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, afirmó que se viven tiempos de cambio en todas las variables de la economía: “El mundo cambió completamente. Terminó la era la industrial, que era muy masculina, y comenzó la era digital, que me gusta decir que es femenina: cambiante, conciliadora, colaborativa, y tiene mucho que ver con la conciencia y con armar comunidad. No se va a poder escribir la nueva historia sin las mujeres y la mejor manera de hacerlo es emprendiendo”, enfatizó.
Martín Burt, Director Ejecutivo de Fundación Paraguaya, que junto a
Ángela retomó luego el concepto expuesto por Andrea y mencionó la cultura diversa e inclusiva de la Compañía
Luego de un valioso intercambio de preguntas y respuestas entre el público vía streaming y los panelistas, llegó el turno del cierre. “Garantizar una mayor igualdad en la economía debería ser un imperativo por el simple hecho de que se trata de igualdad de oportunidades, y eso no debería estar definido por nuestro género”, enfatizó Gala. “Cerrar las brechas de género es relevante para garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas, pero también para el crecimiento y el desarrollo. Es un imperativo moral, pero también es estratégico. Vimos que las organizaciones y los países que tienden a una mayor y mejor inclusión también perciben retornos. La igualdad de género es un buen negocio”, concluyó.
Si te interesa el tema, te invitamos a ver el webinar completo aquí.
Redes Sociales