Una mesa de trabajo con cuatro patas –el Ministerio de Interior de la Nación, Proyecto Agua Segura, Solidagro y
“¡Qué buena que estuvo la reunión!”, exclamó entusiasmado Julián Weich en el ascensor al término del encuentro en la sede del Ministerio del Interior de la Nación, donde se dio inicio al trabajo en conjunto. A su lado asentían Nicolás Wertheimer -médico, fundador de Proyecto Agua Segura y socio de Julián en esta empresa social-; y Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de
“Estamos comenzando una nueva etapa en la alianza entre Agua Segura y
A través del nuevo acuerdo se llevarán a cabo diferentes iniciativas, que incluyen la construcción de cuatro cosechadoras de lluvia para almacenar agua y cuatro obras de protección de vertientes, en las que participarán también actores locales, referentes comunitarios y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que colaborará con el apoyo logístico para que los capacitadores lleguen a cada institución y realizará el seguimiento del proyecto a lo largo del tiempo. También se dictarán talleres de educación sobre hábitos de higiene, salud y cuidado del agua.
“Estamos muy contentos de ver que se están haciendo cosas concretas en alianza entre el sector público y empresas privadas”, explicó Nicolás. “En este caso nos sumamos a las obras que se realizan en el contexto del Plan Nacional de Agua que lleva adelante el Ministerio del Interior, con la instalación de filtros de agua y ofreciendo talleres educativos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de comunidades que no tienen acceso a agua segura. Esta mesa de trabajo nos genera mucho entusiasmo, porque estamos convencidos de que trabajando en forma articulada podemos alcanzar lo que soñamos”, agregó.
Más actores, más oportunidades
El gran objetivo de la iniciativa es el trabajo mancomunado público-privado para llegar a donde hasta ahora no se pudo. Cada una de las partes involucradas cuenta con un rol clave en este proyecto. El Ministerio del Interior realiza las obras y releva las comunidades en las que se puede generar un mayor impacto positivo; Proyecto Agua Segura y
“El proyecto nos permite implementar el uso de tanques para juntar lluvia, de manera que las familias puedan recolectarla en las estaciones lluviosas y así luego acceder a agua potable”, detalló Marina Klemensiewicz, Secretaria de Infraestructura Urbana de Nación. Tras reconocer que “el Estado nacional no ha sido eficiente con su infraestructura”, la funcionaria destacó: “Para nosotros el esfuerzo conjunto, como éste que desarrollamos con
Proyecto Agua Segura acerca soluciones concretas para que las personas gocen del derecho de acceder a agua apta para consumo de forma sostenible. Durante 2017, la alianza con
“En la medida en que podamos integrar este trabajo con lo que los distintos organismos públicos están haciendo como parte de sus políticas y planes, mayor será el impacto positivo que se logrará. Tanto el Ministerio del Interior como el de Desarrollo Social y el de Educación tienen capacidad de acción directa o indirecta en la problemática del agua y es nuestro objetivo trabajar con todos”, explicó Mariale.
A partir de esta nueva alianza, más de 1.500 niños y 80 familias de comunidades Wichis contarán con agua apta para el consumo. Los primeros pasos para lograrlo se dieron en la provincia de Neuquén, en donde se acaban de instalar filtros en 13 instituciones comunitarias en zonas de alta vulnerabilidad.
Si querés saber más sobre el acuerdo entre
Si querés conocer los proyectos de Agua Segura que ya acompañamos en Entre Ríos, leé esta nota.
Redes Sociales