Con impulso de la municipalidad local y en alianza con el Ministerio del Interior y
Unos 320 kilómetros separan Basavilbaso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Me encanta manejar, así que llegar hasta acá fue un placer. Vine escuchando música muy relajado”. Julián Weich luce entusiasmado cuando se encuentra con Journey en esta localidad entrerriana de 9700 habitantes. No es para menos: como co-fundador del Proyecto Agua Segura hoy es un día muy importante tanto para él, como para los vecinos del barrio Tolkachier. Ocurre que se está por inaugurar el nuevo centro comunitario barrial denominado NIDO (por Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades), evento que contará con la presencia del mismísimo Presidente Mauricio Macri.
Con impulso de la municipalidad de Basavilbaso y en alianza con el Ministerio del Interior y
Este año, Proyecto Agua Segura y
Fiesta de inauguración
Las medidas de seguridad para la inauguración son extremas, ya que se aproxima el helicóptero presidencial, que aterriza en el campo municipal de deportes. Acompañan a Macri el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
“Estamos acá para festejar los avances del barrio Tolcachier, que realmente han sido impresionantes, pero también para pensar en todas las cosas que vamos a festejar en el futuro, en todas las cosas que vamos a seguir cambiando juntos todos los días”, destaca Macri. Por su parte, el intendente de Basavilbaso, Gustavo Hein, señala: “El NIDO es una oportunidad, una obra de inclusión y oportunidades, especialmente para los chicos”.
Liliana Zayas, Secretaria de Desarrollo Social de Basavilbaso y “madre” del proyecto, está emocionada: “NIDO hace referencia también a abrazo, abrigo, afecto. En este nuevo edificio que hoy empieza a funcionar podremos ofrecer más talleres y más contención a los vecinos que lo necesitan”, describe.
Con curiosidad, la gente del barrio recorre las instalaciones del NIDO haciendo suyo el nuevo espacio, donde todos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, podrán capacitarse, entrenar deportivamente y relacionarse de con los demás de una manera lúdica y recreativa. Julián, por su parte, no puede dejar de mirar los tanques que permitirán regar la huerta situada a pocos metros del escenario principal. Por ahora hay pocas plantas, pero se espera que en las próximas semanas crezca una variada cosecha de hortalizas. “Cada vez que impulsamos un proyecto así beneficiamos a muchas familias y chicos. La ayuda de
Elena Gagliano, Jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Concepción del Uruguay, asegura que “se trata de una huerta didáctica y comunitaria, que tiene como finalidad enseñar que una huerta agro-ecológica no depende de agroquímicos, sino solamente de los recursos naturales disponibles”. La experta concluye: “La huerta saludable se va a complementar con la producción de huevos de gallinas y la cría de conejos para la obtención de su carne. El objetivo es que los vecinos puedan aprender y, sobre todo, autoabastecerse”.
Redes Sociales