Con cada fin de año llega irremediablemente el momento de hacer balances. Para el Proyecto Agua Segura, que busca aportar soluciones inmediatas a quienes tienen problemas de acceso a agua potable, 2017 fue un año de expansión y consolidación, según definen Julián Weich y Nicolás Wertheimer, socios en esta empresa social creada hace tres años. “Si bien veníamos creciendo de manera constante, el año pasado
Además de la alianza con Coca- Cola, la iniciativa recibió otro fuerte aval con la firma en Casa Rosada de un acuerdo que involucró a los ministerios de Desarrollo Social, de Agroindustria y de Educación para sumar esfuerzos, tanto para la determinación de los lugares a visitar como para la entrega e instalación de los filtros depuradores y las capacitaciones sobre el uso de agua en los distintos rincones del país.
“La del agua es una problemática que nos afecta a todos aunque no nos demos cuenta. Hay un problema grave a nivel global, del que la Argentina no es ajena”, define Julián.
Amplio itinerario
De Río Negro a Salta; de Entre Ríos a Neuquén; de Tucumán a Buenos Aires, los capacitadores de Agua Segura recorrieron miles de kilómetros para instalar los filtros clave para mejorar la calidad del agua, pero también para dar clases de hábitos saludables; enseñarle a los más chicos sobre el ciclo del agua y ofrecer talleres de ciencia sobre bacterias y parásitos, a los que pudieron “conocer” a través del microscopio. Porque la educación es la base para poder cuidar, cuidarse, y prevenir enfermedades.
“Gracias al apoyo de
Por su parte, Julián reflexiona: “El año 2017 fue maravilloso para Agua Segura. Cada vez estamos más convencidos de nuestra tarea y nos damos cuenta con los hechos de que lo que hacemos lo hacemos bien. Obviamente, sería mejor que todo el mundo tuviera acceso a agua potable, pero mientras eso no sucede nosotros somos una solución inmediata”,
Aunque siguen disfrutando de la alegría por las metas cumplidas, en Agua Segura ya piensan en lo que se viene. “En 2018 la idea es evaluar el impacto en las escuelas que visitamos el año pasado, relevar información sobre cambios de hábitos, ampliar la cantidad de provincias visitadas y de filtros instalados”, explica Nicolás.
“Para
“Coca-Cola nos ayudó a ser referentes para el gobierno. Muchas veces el sector privado puede potenciar a emprendedores sociales a crecer para que después sean un ejemplo y potenciales ejecutores de la política pública. Y ahí estamos nosotros hoy”, concluye, con orgullo, Nicolás.
Redes Sociales