Con el objetivo de colaborar en la prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil, 13 grandes empresas de la industria de la alimentación y las bebidas de Argentina firmaron un compromiso de autorregulación de la publicidad dirigida a menores de 12 años. Se trata de una iniciativa privada y voluntaria impulsada por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), de la que forma parte
“La propuesta tiene un propósito fundamental, que es proteger al menor de la exposición a productos que no cumplan con ciertos criterios nutricionales cuando todavía no tiene la capacidad de discernir sobre sus hábitos de vida”, explicó Carla Martín Bonito, Directora Ejecutiva de COPAL, al dar a conocer este compromiso colectivo durante un evento realizado en el Club Alemán de Buenos Aires.
Si bien en los hechos
El acuerdo toma como referencia los estándares internacionales adoptados en el Pledge de la Unión Europea e internalizados a nivel nacional con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Estos criterios, entre otros, determinarán si los productos podrán ser publicitados en televisión, radio y medios gráficos. Aquellos alimentos y bebidas que superen las 200 kcal por porción envasada no serán difundidos en espacios y programas con audiencias compuestas en un 35% o más por menores de 12 años. “Compromisos similares ya se aplican en 54 países repartidos en los 5 continentes”, informó Philip Pérez, Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA). Las empresas que se sumaron a esta iniciativa se someterán cada año a una auditoría externa –a partir de diciembre de 2019– para monitorear el grado de cumplimiento.
“Se trata de apoyar y no desautorizar a los padres cuando quieren fomentar que sus hijos tengan hábitos saludables. Este es justamente nuestro objetivo. Todas estas empresas aceptan sus responsabilidades y hacen lo correcto. Felicito a los firmantes por dejar a un lado sus diferencias y la rutina diaria de la competencia para poner la mirada a largo plazo y dar prioridad a sus consumidores y su país”, destacó Will Gilroy, Director de Comunicaciones de la World Federation of Advertisers.
Además de
El acto contó no sólo con la participación de los directivos de las empresas comprometidas sino también con autoridades nacionales como Luis Miguel Etchevehere, Secretario de Agroindustria de la Nación; Mercedes Nimo, Directora Nacional de Alimentos y Bebidas; Daniel Funes de Rioja, Presidente de COPAL; y el ya mencionado Philip Pérez, de la CAA.
COPAL es una entidad federal que reúne a 37 cámaras de la industria de alimentos y bebidas de la República Argentina, sector que representa el 26% del PBI industrial y el 29% de los puestos de trabajo manufactureros (da empleo a más de 376.000 personas). “Alineamos esta decisión de autorregulación de la publicidad con las corrientes hoy prevalecientes en el mundo desarrollado”, señaló Daniel Funes de Rioja, Presidente de COPAL, quien concluyó: “Desde COPAL estamos convencidos de que la iniciativa privada es un eje central para un modelo de desarrollo sustentable”.
Si querés conocer otras iniciativas de
Redes Sociales