Motivar a la comunidad para trabajar en modelos de gestión ambientales. Con esa meta se realizaron en Buenos Aires las “XIV Jornadas Argentina Sustentable”, un espacio de reflexión para que funcionarios, directores de empresas, profesionales ambientales y representantes de compañías de servicios expongan sus experiencias y den a conocer algunos de los desarrollos tecnológicos en materia ambiental que se están implementando en la industria local.
En ese contexto, Enrique Pérez Estévez, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de
Enrique participó del panel “Nuevas tendencias en la gestión integral de residuos”, junto a Magalid Cutina, Coordinadora de Gestión Integral de Residuos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Norberto Tinazzo, ingeniero de GM Argentina; y Fernando Cruz Molina, de Taersa, empresa especializada en brindar soluciones para el tratamiento de aguas y efluentes.
Reciclaje inclusivo
Poniendo como marco al programa ReCiclo, la iniciativa de
Así fue como la Compañía instaló en la ciudad 19 puntos limpios para que los ciudadanos depositen los envases de plástico de descarte. Ese material es luego recolectado por los cooperativistas, quienes finalmente los enfardan y venden. “En la actualidad, 19 familias en Córdoba tienen trabajo gracias a esta iniciativa. Además, nos aliamos con la fundación Junior Achivement y el Banco de Alimentos para brindar talleres y capacitaciones. De esa manera también colaboramos con el empoderamiento de las personas”, agregó el directivo de
Los expositores coincidieron en la importancia de fomentar y desarrollar programas de reciclaje, habida cuenta de que en Argentina apenas el 17,8% de los residuos recolectados se reciclan, tal como informó Magalid Cutina durante su presentación.
Organizado por Gago Producciones y la revista Futuro Sustentable, el encuentro puso de manifiesto que la sustentabilidad es un tema que adquiere relevancia. Y que si bien ya se han logrado muchos avances, todavía quedan aspectos importantes por mejorar. “Hay compañías como la nuestra, que demuestran tener una estrategia desarrollada en materia de sustentabilidad, y hay otras que recién están empezando. Eventos como éste sirven para debatir, ayudar a que cada vez más instituciones se sumen a cuidar el medio ambiente y a seguir generando conciencia”, señaló Enrique a Journey. Y concluyó: “Veinte años atrás, si tirabas un papel a la calle nadie te decía nada; las cosas cambiaron y hoy son los más chicos los que te retan, porque entendieron que es algo que está mal. Esto significa que vamos por el camino correcto”.
Si querés saber más sobre el compromiso de
Redes Sociales